¿Te has sentido estancado en tu pérdida de peso a pesar de contar calorías o seguir dietas estrictas?
El ayuno intermitente no es una moda pasajera, sino un protocolo respaldado por la ciencia que
optimiza tu metabolismo, mejora tu salud hormonal y activa mecanismos naturales de quema de grasa.
En Nutrenza te acompañamos y te sugerimos productos que han funcionado con nosotros, cada link te llevara al producto sugerido.
En esta guía técnica, pero clara, descubrirás cómo el cuerpo responde al ayuno, los diferentes métodos disponibles (como el famoso 16:8 o el protocolo OMAD), y cómo integrarlo de forma segura en tu vida
diaria. Si estás buscando una herramienta sostenible para transformar tu salud y composición corporal, este es el punto de partida.
Prepárate para comprender el ayuno como nunca antes — con evidencia, precauciones y estrategias prácticas. Y lo mejor: sin contar una sola caloría.
¿Qué es el Ayuno Intermitente?
El ayuno intermitente es un protocolo nutricional que alterna entre periodos de alimentación y de ayuno.
A diferencia de las dietas tradicionales que se centran en qué comer, el ayuno intermitente se enfoca en cuándo comer, regulando las ventanas de ingesta para optimizar procesos metabólicos internos.
A nivel fisiológico, durante el ayuno los niveles de insulina disminuyen, lo cual favorece la movilización de los depósitos de grasa. Además, se activan procesos como la autofagia, un mecanismo de reciclaje celular que puede tener efectos positivos en la longevidad y la prevención de enfermedades crónicas.
Numerosos estudios clínicos han demostrado que el ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayudar significativamente en el control de peso [ver estudio].
Para quienes desean una comprensión profunda de este método, uno de los libros más recomendados es
La guía completa del ayuno del Dr. Jason Fung, una referencia obligada en la comunidad científica y nutricional. También puedes explorar:
- 📘Fast This Way – Dave Asprey: una guía biohacker para usar el ayuno como herramienta de energía y control mental.
- 📗El ayuno como estilo de vida: enfoque colaborativo entre médicos y pacientes, con testimonios reales y protocolos prácticos.
Entender el ayuno como una práctica evolutiva, adaptada a nuestro diseño biológico, cambia completamente la perspectiva de “hacer dieta”. Es una herramienta de reprogramación metabólica, validada por la ciencia moderna.
Historia y Fundamentos Fisiológicos del Ayuno Intermitente
El ayuno intermitente no es una invención moderna. De hecho, es una práctica ancestral que forma parte de nuestra evolución como especie. Durante milenios, los humanos pasaban naturalmente por periodos prolongados sin acceso a alimentos, lo cual entrenó al organismo para utilizar múltiples fuentes de energía, incluyendo la grasa corporal almacenada.
Desde el punto de vista fisiológico, cuando el cuerpo entra en estado de ayuno (tras 12–14 horas sin consumir calorías), los niveles de glucosa en sangre disminuyen, reduciendo la secreción de insulina. Esto activa mecanismos metabólicos alternativos, como la liberación de ácidos grasos y la producción de cetonas en el hígado.
En este estado, el organismo no solo preserva la masa muscular, sino que también mejora su eficiencia energética y promueve procesos como la autofagia, un sistema interno de limpieza celular que contribuye a la longevidad y la prevención de enfermedades degenerativas.
Religiones milenarias como el islam, el budismo y el cristianismo han practicado el ayuno con fines espirituales y de purificación. La ciencia moderna ahora respalda muchos de sus efectos beneficiosos en la salud metabólica, inmunológica y neurológica.
Para profundizar más en la fisiología del ayuno, te recomendamos el libro “El RETO de la LONGEVIDAD” del Dr. James DiNicolantonio, que explora el impacto del ayuno en la longevidad y la regeneración celular.
Tipos de Ayuno Intermitente: ¿Cuál es el Mejor para Ti?
Existen diversos protocolos de ayuno intermitente, cada uno con una estructura distinta según la duración del ayuno y la ventana de alimentación. Elegir el adecuado depende de tus objetivos, experiencia y estilo de vida. Aquí te mostramos los más populares y efectivos:
Protocolo | Descripción | Ideal Para |
---|---|---|
16/8 | Ayunas 16 horas y comes en una ventana de 8 horas (por ejemplo, de 12pm a 8pm). | Principiantes y personas con rutinas estables. |
5:2 | 5 días de alimentación normal, 2 días de restricción calórica (~500 kcal). | Personas que prefieren mantener flexibilidad semanal. |
OMAD (One Meal a Day) | Solo una comida al día. Ayuno de ~23 horas con una ventana de alimentación de 1 hora. | Usuarios avanzados con alta adaptación metabólica. |
Ayuno 24h / 36h | Ayuno completo durante 24 a 36 horas, 1 o 2 veces por semana. | Pérdida de peso acelerada y mejora de autofagia. |
Si buscas guías específicas para implementar estos protocolos, el libro “The Intermittent Fasting Guide for Beginners” incluye planes detallados para cada tipo de ayuno. Ideal para quienes desean iniciar con seguridad y estructura.
¿Cómo Afecta el Ayuno Intermitente a la Pérdida de Grasa?
El ayuno intermitente estimula la pérdida de grasa corporal a través de varios mecanismos fisiológicos clave. Durante el ayuno, los niveles de insulina —la hormona que almacena grasa— disminuyen significativamente, lo cual permite al cuerpo acceder a sus reservas energéticas acumuladas en forma de triglicéridos.
Al reducir la frecuencia de ingestas, se extiende el tiempo en que el cuerpo permanece en modo de quema de grasa (lipólisis), especialmente cuando se vacían las reservas de glucógeno hepático (usualmente a las 12-16 horas de ayuno).
Además, el ayuno potencia la liberación de hormona del crecimiento (GH), que ayuda a preservar la masa muscular y mejora la oxidación de grasas. Estudios recientes han demostrado que incluso ayunos de 16 horas pueden incrementar la GH hasta en un 300% en hombres [ver estudio].
A diferencia de las dietas hipocalóricas constantes, el ayuno intermitente permite alternar entre fases de restricción y alimentación, lo cual reduce el riesgo de adaptación metabólica (cuando el cuerpo ralentiza su metabolismo para conservar energía).
“El ayuno intermitente es una de las herramientas más eficaces para reducir grasa visceral sin pérdida significativa de músculo.”
— Dr. Eric Berg, especialista en salud metabólica
Para quienes quieren acelerar resultados, se recomienda combinar ayuno intermitente con productos que no rompen el ayuno pero optimizan la oxidación de grasa como:
- 🧪Perfect Keto Exogenous Ketones – Ideal para entrar en cetosis más rápido y mantener energía durante el ayuno.
- 💧LMNT Electrolytes – Rehidratación sin calorías, mantiene el rendimiento sin romper el ayuno.
- 📱Intermittent Fasting Tracker – Planificador y rastreador de ayuno, ideal para monitorear el progreso.
Impacto Hormonal y Metabólico del Ayuno Intermitente
El ayuno intermitente genera una serie de adaptaciones hormonales que mejoran el metabolismo, promueven la longevidad y favorecen la pérdida de grasa sin sacrificar músculo. Estas respuestas hormonales son una de las razones clave por las que el ayuno es tan efectivo y sostenible a largo plazo.
🔻 Disminución de Insulina
Cuando no hay ingesta de alimentos, los niveles de insulina disminuyen de forma natural. Esto permite la activación de la lipólisis, proceso mediante el cual el cuerpo convierte la grasa almacenada en energía.
Un nivel bajo y estable de insulina también está relacionado con una menor inflamación sistémica y una mejor sensibilidad a la glucosa.
📈 Aumento de Hormona del Crecimiento (GH)
El ayuno puede incrementar la producción de hormona del crecimiento hasta en un 300–500%,
lo que estimula la regeneración celular, promueve la pérdida de grasa y protege la masa muscular.
Esta hormona también mejora la densidad ósea y la elasticidad de la piel.
🧬 Activación de la Autofagia
La autofagia es un proceso en el que las células degradan y reciclan componentes dañados o disfuncionales. Se activa especialmente durante el ayuno prolongado y se ha vinculado con la prevención del cáncer, enfermedades neurodegenerativas y envejecimiento celular. [ver estudio sobre autofagia]
🧠 Regulación de Leptina y Grelina
El ayuno intermitente puede mejorar la respuesta a leptina (hormona de saciedad) y reducir la grelina
(hormona del hambre), ayudando a controlar el apetito de forma natural. Este balance hormonal mejora la adherencia al plan y reduce la ansiedad por comer.
Para potenciar estos efectos hormonales y facilitar la transición al estado de ayuno, puedes apoyarte en suplementos naturales como:
- 🌿Ácido Alfa Lipoico – Antioxidante que mejora la sensibilidad a la insulina.
- 🧬Vitamina C liposomal – Refuerza la función inmunológica durante el ayuno.
- 🔬Magnesio quelado – Mejora el sueño, reduce estrés y favorece el balance hormonal.
Beneficios Comprobados del Ayuno Intermitente
El ayuno intermitente no solo es útil para perder peso: también mejora marcadores de salud fundamentales. Diversos estudios clínicos han demostrado sus efectos positivos en áreas que van desde la salud metabólica hasta el funcionamiento cerebral.
⚖️ Pérdida de Grasa Corporal y Visceral
Varios estudios han demostrado que el ayuno intermitente puede reducir entre un 4% y 8% del peso corporal en 8 a 12 semanas, particularmente en grasa visceral (la más peligrosa). [ver estudio]
🩺 Mejora del Perfil Lipídico y Sensibilidad a la Insulina
Estudios han demostrado reducciones en triglicéridos, colesterol LDL, y aumentos del colesterol HDL.
Además, mejora la resistencia a la insulina, ayudando a prevenir y controlar la diabetes tipo 2. [ver estudio]
🧠 Neuroprotección y Función Cognitiva
El ayuno estimula la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína que promueve la regeneración neuronal, protege contra enfermedades como Alzheimer y mejora la claridad mental.
❤️ Salud Cardiovascular
Mejora la presión arterial, reduce la inflamación y regula marcadores como la proteína C-reactiva (CRP),
relacionada con el riesgo cardiovascular.
🧬 Envejecimiento Celular y Longevidad
El ayuno activa genes vinculados con la reparación celular (sirtuinas, AMPK), y se asocia con una mayor esperanza de vida en modelos animales. Estos beneficios están siendo cada vez más validados en humanos.
Si te interesa mantener estos beneficios de forma prolongada, puedes complementar tu rutina con:
- ⌛Aceite MCT Orgánico – Fuente de energía cetogénica que no interrumpe el ayuno y mejora la función cognitiva.
- 💊Resveratrol + NMN – Suplementos antienvejecimiento de acción mitocondrial.
- 🔍Medidor de cetonas Keto Mojo – Ideal para monitorear el nivel de cetosis y optimizar resultados.
Mitos y Realidades del Ayuno Intermitente
A pesar de la creciente evidencia científica, el ayuno intermitente todavía está rodeado de mitos
que generan dudas y desinformación. Aquí desmentimos los más comunes con respaldo técnico.
❌ Mito 1: “Si no desayunas, tu metabolismo se ralentiza”
Realidad: Estudios han demostrado que el ayuno puede incluso mejorar la eficiencia metabólica,
activando hormonas como la noradrenalina y la hormona del crecimiento. El cuerpo humano está adaptado para funcionar en ausencia de alimentos durante horas o días. [ver evidencia]
❌ Mito 2: “Pierdes masa muscular si no comes cada 3 horas”
Realidad: El cuerpo prioriza el uso de glucosa y grasa como fuentes de energía.
Mientras haya disponibilidad energética, no se recurre a proteínas musculares. Además, el ayuno
eleva la hormona del crecimiento, que protege la masa magra.
❌ Mito 3: “El ayuno es igual a pasar hambre”
Realidad: La mayoría de las personas reportan una disminución del apetito después de adaptarse al ayuno.
Esto se debe a la regulación de hormonas como la grelina (hambre) y la leptina (saciedad).
❌ Mito 4: “El ayuno intermitente no es seguro para mujeres”
Realidad: Las mujeres pueden beneficiarse del ayuno con adaptaciones específicas (por ejemplo, ayunos más cortos o no diarios). La clave está en observar las señales del cuerpo y no forzar el protocolo.
📚 Para seguir aprendiendo:
- 💡“The Fast Diet” – El libro que popularizó el método 5:2, ideal para desmontar mitos.
- 🎧Audiolibro en Audible: Ayuno intermitente – Guia para principiantes – Recomendado para aprender sobre ayuno mientras entrenas o conduces.
Contraindicaciones y Precauciones del Ayuno Intermitente
Aunque el ayuno intermitente ofrece múltiples beneficios, no es una estrategia adecuada para todas las personas. Su implementación debe hacerse con responsabilidad y, en algunos casos, bajo supervisión médica. Aquí te explicamos cuándo no es recomendable ayunar o cuándo es necesario adaptar el protocolo.
🚫 Personas que deben evitar el ayuno sin supervisión:
- 👶 Menores de 18 años
- 🤰 Mujeres embarazadas o en período de lactancia
- 🧠 Personas con historial de trastornos alimenticios (anorexia, bulimia)
- 🧪 Personas con hipoglucemia severa no tratada
- 🏥 Pacientes con enfermedades crónicas no controladas (diabetes tipo 1, insuficiencia renal, etc.)
🔍 Precauciones generales:
Antes de iniciar un protocolo de ayuno intermitente, especialmente si planeas ayunos prolongados o si tomas medicamentos, es recomendable consultar con un médico o nutricionista especializado.
Las primeras semanas pueden presentar síntomas de adaptación como dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad o mareos. Para minimizar estos efectos, se recomienda:
- Hidratación constante con electrolitos sin azúcar
- Uso de sales minerales naturales.
- Consumo de vinagre de sidra de manzana diluido.
📌 Importante:
El ayuno no debe usarse como castigo por comer, ni como mecanismo de control emocional.
Su práctica debe estar guiada por la autoconciencia, información y objetivos de salud sostenibles.
Cómo Empezar con el Ayuno Intermitente: Guía Paso a Paso
Comenzar con el ayuno intermitente no tiene que ser difícil ni extremo. Aquí tienes una guía progresiva para adaptarte de forma segura y sostenible, sin poner en riesgo tu metabolismo ni tu bienestar emocional.
🗓 Semana 1: Ajuste de horarios
- Comienza retrasando el desayuno 1 hora cada día.
- Evita snacks nocturnos: la última comida debe ser antes de las 20:00 h.
- Enfócate en comidas reales: sin procesados ni azúcares añadidos.
🗓 Semana 2: Introduce el protocolo 16:8
- Ayuna durante 16 horas (por ejemplo, desde las 20:00 hasta las 12:00 del día siguiente).
- Come en una ventana de 8 horas: 2 a 3 comidas nutritivas.
- Hidrátate con electrolitos sin calorías para evitar fatiga.
🗓 Semana 3 y en adelante: Personaliza tu protocolo
- Evalúa cómo te sientes: ¿Más energía? ¿Mejor digestión? Ajusta la ventana si es necesario.
- Prueba otros formatos como 18:6 o 20:4 si ya dominas el 16:8.
- Considera 1 día de ayuno completo (24h) si tienes experiencia y buena respuesta.
📱 Herramientas recomendadas para empezar:
- 📲 App Fastic – Rastreador de ayuno con recordatorios y tips.
- 🧪 Medidor de cetonas Keto Mojo – Ideal para saber si estás quemando grasa.
- 📖 Diario de Ayuno Intermitente – Planificador y guía motivacional.
Recuerda: el éxito en el ayuno intermitente no se trata de “aguantar hambre”, sino de reeducar tu cuerpo y tus hábitos. La clave es la constancia y escuchar tus señales internas.
¿Qué Puedes Consumir Durante el Ayuno?
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿esto rompe el ayuno? La clave está en evitar cualquier sustancia
que dispare la insulina o interrumpa procesos como la autofagia o la cetosis. Aquí te explicamos qué está permitido
y qué debes evitar para mantener los beneficios del ayuno.
✅ Permitido (no rompe el ayuno):
- 💧 Agua natural, mineral o con gas (sin saborizantes)
- ☕ Café negro sin azúcar ni leche
- 🍵 Té verde, blanco o negro (sin endulzantes)
- 🧂 Electrolitos sin calorías como LMNT
- 💊 Suplementos sin calorías ni azúcares añadidos
- 🥄 1 cda de aceite MCT (si se usa para rendimiento o adaptación a cetosis)
⚠️ Precaución / solo en ayunos flexibles:
- 🍋 Agua con limón (puede activar mínimamente la insulina)
- 🍶 Caldo de hueso natural (aporta colágeno y electrolitos, pero contiene calorías)
❌ Evitar completamente:
- 🍬 Jugos, bebidas vegetales, refrescos dietéticos
- 🥛 Leche, crema, proteína en polvo
- 🍯 Cualquier tipo de edulcorante (incluso stevia puede romper la autofagia en algunos casos).
Si tienes dudas sobre un producto en específico, puedes escanear su etiqueta con una app como
Fastic, que te indicará si rompe el ayuno.
“El verdadero ayuno no es ausencia total de consumo, sino presencia absoluta de decisión.”
— Dr. Walter Longo, experto en ayuno y longevidad
Errores Comunes al Practicar Ayuno Intermitente (y Cómo Evitarlos)
Aunque el ayuno intermitente parece simple, hay errores frecuentes que pueden limitar o incluso revertir sus beneficios.
Evitarlos marcará la diferencia entre frustración y transformación.
❌ Error 1: Comer en exceso durante la ventana de alimentación
Pensar que puedes comer “todo lo que quieras” en 8 horas es uno de los errores más comunes. El ayuno intermitente no sustituye una alimentación consciente. Si abusas de azúcares o ultraprocesados, perderás los beneficios metabólicos.
❌ Error 2: No hidratarse correctamente
Durante el ayuno, pierdes agua y electrolitos. Si no repones sodio, magnesio y potasio, puedes sentirte débil o con niebla mental. Solución: LMNT o sales minerales sin azúcar.
❌ Error 3: Romper el ayuno con carbohidratos refinados
Después de muchas horas sin comer, tu cuerpo está en un estado sensible. Romper el ayuno con pan blanco, dulces o harinas puede causar picos de insulina y bajones de energía. Mejor opción: proteínas, grasas saludables y vegetales.
❌ Error 4: No dormir lo suficiente
El sueño de baja calidad aumenta la grelina (hormona del hambre) y disminuye la leptina (saciedad), dificultando el ayuno. Suplementos como magnesio glicinato pueden mejorar la calidad del sueño.
❌ Error 5: No tener un plan adaptado
Intentar hacer ayunos prolongados desde el primer día genera ansiedad y abandono. Empieza con protocolos simples como el 16:8 y avanza según tu experiencia y señales del cuerpo.
Para estructurar bien tu avance, puedes usar herramientas como:
- 📱 App Fastic – Registro y guía diaria.
- 📒 Diario de Ayuno – Anota tu progreso, señales y ajustes.
Recuerda: el ayuno es un proceso de autoconocimiento metabólico. Aprender de estos errores te hará más fuerte, no más débil.
Herramientas y Productos Recomendados para Ayuno Intermitente
El éxito en el ayuno intermitente no solo depende de las horas sin comer, sino también de las estrategias que usas para mantener energía, motivación y control fisiológico. Aquí te presentamos productos y herramientas útiles que puedes integrar a tu rutina diaria.
📱 Aplicaciones útiles
- Fastic – App líder para seguir tu ayuno, con recordatorios, recetas y retos.
- Zero – Ideal para ayunadores intermedios y avanzados.
💧 Hidratación y electrolitos
- LMNT – Electrolitos sin azúcar. Previenen fatiga, calambres y deshidratación durante el ayuno.
- Vinagre de sidra orgánico – Ideal para regular glucosa y digestión al romper el ayuno.
🧪 Medidores y biohacks
- Keto Mojo – Mide tus niveles de cetonas y glucosa en casa.
- Diario de Ayuno – Lleva un registro de tus progresos físicos y mentales.
📚 Lectura recomendada
- La guia completa del ayuno – Dr. Jason Fung
- Ayuno Intermitente – guía para principiantes(Audiolibro)
Estos recursos no solo complementan tu estrategia, sino que te ayudan a personalizar tu experiencia de ayuno y acelerar los resultados.
Conclusión: Tu Cuerpo Está Hecho para Ayunar
El ayuno intermitente no es una moda, ni una solución rápida. Es una estrategia ancestral respaldada por la ciencia que puede transformar tu salud metabólica, tu composición corporal y tu relación con la comida.
No necesitas productos caros ni fórmulas milagrosas. Solo necesitas conocimiento, intención y las herramientas adecuadas. A medida que avances en tu práctica, notarás mejoras no solo físicas, sino mentales y emocionales.
Y lo mejor de todo: no estás solo. En Nutrenza hemos preparado recursos, guías, productos y herramientas para que tu camino hacia un cuerpo más fuerte, más limpio y más equilibrado sea claro y sostenible.
💥 Da el siguiente paso:
- 📲 Descarga Fastic y comienza a registrar tus ayunos hoy mismo.
- 📖 Lee “La guía completa del ayuno” y profundiza tu conocimiento.
- 🧪 Mide tu progreso con Keto Mojo y controla tus niveles como un profesional.
Estás a una decisión de recuperar el control sobre tu salud. El ayuno no te debilita, te revela.